solucion dolencias planta del pie - Alivios del dolor en las partes de la planta del pie ¿cuál te duele?

Alivios del dolor en las partes de la planta del pie ¿cuál te duele?

Los pies son una parte muy importante de nuestra constitución. Reciben, a diario, todo el peso de nuestro cuerpo y nos ayudan a distribuir bien la presión cuando estamos en marcha. Por este motivo, escoger un buen calzado es algo imprescindible si quieres que tu cuerpo esté protegido ante dolores o lesiones.

En Cari Falcó ofrecemos zapatos ortopédicos que están especialmente pensados para prevenir dolencias y calzar a personas con necesidades especiales. Y en este artículo de hoy queremos descubrirte los principales tratamientos del dolor en las partes de la planta del pie, una dolencia muy común que suele aparecer en los meses de verano.

Aliviar el dolor en las partes de la planta del pie

Durante la época de verano, es común sentir pinchazos en los dedos de los pies o dolores que se focalizan en la zona de la planta. También, suelen aparecer los pies hinchados y más cansados debido al calor y a los problemas de circulación. Ante esta situación, es necesario aliviar el cansancio de los pies y, para ello, una de las mejores formas es contar con un calzado que sea el adecuado para nuestras necesidades podales.

En nuestra tienda online encontrarás el mejor calzado para plantillas y para pies delicados que está fabricado con materiales de primeras calidades y acabados perfectos. De todos modos, siempre es interesante saber cómo tratar el dolor en las partes de la planta del pie y, por eso, en este post vamos a darte la respuesta que estabas buscando.

Molestias en todo el pie

Dependiendo del tipo de dolor que sientas en esta zona de tu cuerpo, la forma de mejorar tu estado de salud variará. Así pues, si sientes molestias en todo el pie, puede ser que se deba a que estés experimentando una mala circulación. Esto, combinado con el calor del verano, puede provocar que la situación se agrave y que los dolores sean más fuertes.

Para tratar estos dolores, deberás seguir estos consejos:

  • Si trabajas sentada, nada mejor que levantarte cada 30 minutos y caminar por la casa o hacer estiramientos poniéndote de puntillas. Intenta estar activa al menos 2 minutos antes de volverte a sentar.
  • Si trabajas de pie, lo mejor es que cada 2 horas masajees tus pies para reactivar la circulación. Mueve tus dedeos desde la punta del pie hasta los talones.
  • Moja los pies en agua tibia con tomillo. Este remedio casero te ayudará a desinflamar la zona y a que mejorar la circulación. Si no tienes tobillo, también puedes emplear bicarbonato o sal.

Dolor en los costados de los pies

Si tu dolor en las partes de la planta del pie se centra en los costados, entonces puede ser que sea porque padeces de callos, durezas, juanetes o cualquier otra condición. Lo primero de todo es que acudas a un podólogo para que examine bien tu estado de salud y valore el mejor tratamiento, pero además también puedes seguir estas recomendaciones:

  • Usa un buen calzado. El calzado es esencial para conseguir que tus pies no empeoren y puedan mejorar su estado. En Cari Falcó contamos con zapatos totalmente adaptados para anchos especiales y que, así, evites la fricción. Además, en el catálogo encontrarás zapatos para la fascitis plantar, juanetes u otras condiciones para que des en el clavo.
  • Terapias de frío para aliviar el dolor. Una práctica muy interesante es que apliques durante el día una terapia de frío con cubitos de hielo enrollados en un trapo. Aprovecha las propiedades antiinflamatorias del frío durante unos 10 minutos y notarás mejoría.

Dolor en el empeine lateral del pie

El dolor en el empeine lateral del pie puede ser resultado de varias condiciones, como esguinces, tendinitis peronea o incluso fracturas por estrés. Este tipo de dolor a menudo está relacionado con la sobrecarga o el uso excesivo del pie, particularmente en deportistas y personas con ciertos tipos de arcos o biomecánica del pie.

Para abordar efectivamente el dolor en el empeine, es vital llevar a cabo un diagnóstico preciso mediante pruebas de imagen y evaluación clínica. Las opciones de tratamiento pueden incluir descanso, aplicación de hielo, medicamentos antiinflamatorios y, en algunos casos, fisioterapia para mejorar la mecánica del pie y fortalecer los músculos circundantes.

En casos más graves, la cirugía podría ser una opción, pero generalmente se considera como un último recurso.

¿Y si el dolor está encima del empeine?

El dolor en la parte superior del empeine del pie podría tener causas similares al dolor en el empeine lateral, pero también existen condiciones específicas que podrían ser responsables. Entre ellas, se encuentran el síndrome del tarso, que puede deberse al atrapamiento de nervios o tendones en esa zona, y diversas formas de tendinitis. También podría ser resultado de un esguince, sobre todo si se ha experimentado una torsión o traumatismo reciente. En algunos casos, incluso el calzado inapropiado puede provocar presión excesiva sobre el empeine y resultar en dolor.

Fuertes dolores en el dedo gordo del pie

En el caso de que el dolor en el pie se centre en el dedo gordo, es el momento de acudir a tu médico. Esta afección está relacionada con un aumento del nivel de ácido úrico en la sangre y se conoce con el nombre de gota. El aumento de los valores del ácido úrico puede provocar una hinchazón centralizada en el dedo gordo del pie, algo que resulta muy doloroso y molesto.

En estos casos, lo más recomendado es que acudas a un médico. Él se encargará de diseñar la mejor dieta para ti y para reducir los valores hasta que bajen a los niveles adecuados. La alimentación es básica para poder controlar esta alteración orgánica y, ante todo, se centra en reducir la ingesta de grasas, azúcares y sal apostando, así, por una dieta más saludable y nutritiva.

El agua fría es el mejor remedio para calmar el dolor en el caso de padecer gota. Mejor que el hielo, el agua a baja temperatura es más adecuada para reducir las molestias sin que el contraste con el frío sea demasiado desagradable. Sumerge tus pies en agua fría y deja que reposen.

Dolor en la planta del pie al pisar

El dolor en la planta del pie al pisar es una queja común que puede tener múltiples causas, y es importante distinguir entre ellas para proporcionar un tratamiento efectivo. Algunas de las causas más frecuentes son la fascitis plantar, la presencia de neuromas o la metatarsalgia.

La fascitis plantar afecta principalmente al talón y al arco del pie y suele ser más severa en las mañanas o después de un período de descanso. Por otro lado, los neuromas, particularmente el neuroma de Morton, ocasionan un dolor agudo o ardor en la zona de los metatarsos. La metatarsalgia se presenta como un dolor en la parte delantera de la planta del pie y es más común en personas con pies planos o con arcos muy altos.

El tratamiento debe ser personalizado y generalmente es multidisciplinario. Podría incluir el uso de plantillas ortopédicas diseñadas a medida para corregir la biomecánica del pie, disminuyendo así el estrés sobre las áreas afectadas. Los antiinflamatorios orales o tópicos y las inyecciones de corticosteroides son otra opción para controlar la inflamación y el dolor.

Además, las terapias físicas y los ejercicios de estiramiento pueden ser útiles para mejorar la flexibilidad y fortaleza de los músculos del pie, lo cual podría aliviar la tensión en los tejidos afectados. En casos extremos o crónicos, la intervención quirúrgica podría ser considerada. Es crucial que consulte con un profesional para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Dolores en el metatarso

Y, por último, si sientes dolor en la zona del metatarso, es decir, la zona de la almohadilla que está antes de los dedos de los pies, debes saber que son muchas las causas que pueden provocar esta situación. Es una dolencia muy molesta porque esta parte del pie está en constante uso cuando nos ponemos en marcha.

Algunas de las causas puede ser la metatarsalgia, padecer callos, practicar deporte de forma constante, alteraciones o deformidades en los pies, etcétera. En cualquiera de estas situaciones, lo mejor es que tengas en cuenta las recomendaciones que aquí compartimos contigo:

  • Descansa. Si sientes dolor en esta zona del pie, lo primero que deberás hacer es descansar y no forzarlo. Puede ser que la zona esté ligeramente inflamada por un mal gesto o una práctica excesiva de deporte.
  • Terapia de frío. En estos casos también es recomendable apostar por una terapia de frío en la que el hielo nos ayudará a reducir la inflamación. Aplica hielo envuelto en un trapo durante 10 minutos y sentirás alivio.
  • Elevación de pies. Este método también es ideal para bajar la hinchazón y que puedas sentir mejoría. Deberás tumbarte y elevar los pies sobre una almohada o cojines que estén colocados a mayor altura.
  • Masajea los metatarsos. Y, por último, un masaje en esta zona puede ser un gran alivio. Uno de los mejores métodos para masajearlos es mediante una pelota pequeña que se coloca bajo el pie. Puedes ir moviendo la pelota con el pie y dejar que te masajee la zona de la almohadilla y de lado a lado. ¡Sentirás un gran placer!

Partes del pie

Partes del pie

El pie humano es una estructura compleja que está compuesto por varias partes. Aquí te dejo un desglose de las principales:

  1. Huesos Tarsales: Estos son los siete huesos ubicados en la parte posterior del pie, y juntos conforman el tarso. Ellos son:
    • Astrágalo (también conocido como talo): Este hueso articula con la tibia y el peroné para formar el tobillo.
    • Calcáneo: Es el hueso más grande del pie y forma el talón. Soporta el peso del cuerpo cuando estamos de pie y es donde se inserta el tendón de Aquiles.
    • Escafoides (también llamado navicular): Este pequeño hueso se ubica en el arco del pie y articula con el astrágalo y los tres huesos cuneiformes.
    • Cuboides: Se ubica en el borde exterior del pie y articula con el calcáneo y los huesos metatarsianos IV y V.
    • Cuneiformes (medial, intermedio y lateral): Son tres huesos ubicados en la parte interna del pie y se articulan con la base de los tres primeros metatarsianos y con el escafoides.
  2. Huesos Metatarsianos: Son cinco huesos largos que se extienden desde el arco del pie hasta los dedos. Son numerados del I al V, siendo I el dedo gordo del pie y V el dedo pequeño.
  3. Falanges: Cada dedo del pie (excepto el pulgar del pie) tiene tres falanges: proximal, media y distal. El dedo gordo del pie tiene solo dos falanges: proximal y distal.
  4. Tendones y Ligamentos: Existen numerosos tendones y ligamentos en el pie, que proporcionan soporte y permiten el movimiento. Los más notables incluyen el tendón de Aquiles (que conecta el músculo de la pantorrilla al calcáneo) y los ligamentos de la fascia plantar (que ayudan a sostener el arco del pie).
  5. Articulaciones: Las articulaciones son las uniones entre los huesos que permiten el movimiento. Las principales articulaciones en el pie incluyen la articulación del tobillo, las articulaciones metatarsofalángicas y las articulaciones interfalángicas.
  6. Músculos: Varios grupos de músculos en el pie y la pierna ayudan a mover el pie y los dedos. Incluyen los músculos extensores, que ayudan a levantar los dedos y el pie; los músculos flexores, que ayudan a doblar los dedos y el pie; y los músculos intrínsecos del pie, que proporcionan soporte adicional.
  7. Fascia: La fascia plantar es una banda de tejido que se extiende a lo largo de la parte inferior del pie, desde el talón hasta los dedos del pie. Ayuda a soportar el arco del pie.
  8. Arco del pie: El arco del pie ayuda a distribuir el peso del cuerpo de manera uniforme sobre el pie y actúa como un amortiguador natural al caminar o correr. Está formado por los huesos tarsales, los metatarsianos y los tendones y ligamentos que los conectan. Proporciona soporte y absorbe el impacto durante la marcha.Existen tres arcos en el pie: el arco medial, el arco lateral y el arco transversal.

Por último, pero no menos importante, la piel y el tejido subcutáneo en el pie actúan como una barrera protectora y proporcionan soporte adicional.  Cada una de estas partes del pie tiene un papel vital que desempeñar en permitirnos caminar, correr, saltar y realizar una variedad de actividades físicas.

Dra. Raquel García Campos
Web clínica podológica | + posts

- Podóloga y directora de Clínica Podológica Podigran.
- Grado en Podología por la Universitat de Barcelona (UB).
- Máster en Podología Deportiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Envíos GRATUITOS!

Envíos Gratuitos en 24h para Península (excepto Ceuta, Melilla y Andorra) y 48h para Baleares y Portugal.

Como pagar

Puede pagar con Tarjeta de Crédito por Transferencia Bancaria o Contra Reembolso sin coste alguno para usted.

Atención telefónica y Whatsapp

Si tiene dudas sobre la talla o el modelo, puede contactarnos a través de WhatsApp o teléfono en el 620 40 73 76.

Pago 100% Seguro

Tienda Web de confianza, Compra Segura a través de certificado SSL