¿Cómo se hacen las plantillas personalizadas?

Cómo se hacen plantillas personalizadas

Bienvenidos al blog de Cari Falcó, tu marca de confianza para calzado cómodo diseñado para albergar plantillas ortopédicas. Hoy abordaremos un tema crucial para quienes sufren problemas de pie o simplemente buscan un mayor confort y apoyo: las plantillas personalizadas.

En la actualidad, muchos sufrimos de molestias en los pies, lo que puede afectar nuestra calidad de vida de forma significativa. Las plantillas personalizadas se han convertido en una solución efectiva para una variedad de problemas podológicos, desde el pie plano hasta la fascitis plantar. Este artículo te guiará a través del proceso detallado de cómo se elaboran estas plantillas, diseñadas para satisfacer tus necesidades específicas, como ya hablamos de plantillas de pie valgo, plantillas para pies planos, plantillas para pies cavos y plantillas para juanetes.

¿Qué son las plantillas personalizadas?

Las plantillas personalizadas son dispositivos ortopédicos diseñados exclusivamente para adaptarse a la forma única de tu pie. A diferencia de las plantillas prefabricadas que encuentras en tiendas, las plantillas personalizadas son creadas tras una evaluación (estudio biomecánico o de la pisada) exhaustiva realizada por un podólogo. Estas plantillas pueden ser hechas de diversos materiales, como espuma, gel o plástico, y están diseñadas para resolver problemas específicos del pie, mejorar tu postura y distribuir el peso de manera más uniforme al caminar o correr.

¿Por qué necesitas plantillas personalizadas?

Cuando se trata de comodidad y salud del pie, no todos los pies son iguales. Aquí es donde las plantillas personalizadas muestran su verdadero valor. Estos dispositivos están diseñados para abordar una variedad de problemas que las plantillas genéricas simplemente no pueden manejar. Por ejemplo, si tienes pie plano, espolón calcáneo, fascitis plantar o cualquier otra condición que afecte la biomecánica de tus pies, unas plantillas personalizadas pueden ser fundamentales para proporcionarte alivio y mejorar tu calidad de vida.

Este tipo de plantillas pueden ser útiles para personas con desequilibrios musculares o problemas de alineación, ya que ayudan a distribuir el peso de manera equitativa, lo cual puede, a su vez, aliviar dolores en otras partes del cuerpo como rodillas, caderas y espalda.

1 – Evolución podológica preliminar (estudio biomecánico o de la pisada)

Antes de crear una plantilla personalizada, es esencial que un podólogo realice una evaluación completa de tus pies y tu forma de caminar. Esta evaluación es crucial para entender la anatomía de tus pies, identificar cualquier problema o condición que puedas tener, y determinar cómo se pueden corregir o aliviar mediante plantillas personalizadas.

Normalmente, este proceso incluye una serie de pasos como un examen físico de tus pies y pruebas de movilidad. Excepcionalmente se solicitan estudios de imagen como rayos X o resonancias magnéticas. Muchos podólogos también utilizan tecnologías avanzadas como plataformas de presión y análisis de la marcha para tener una imagen completa de cómo te mueves.

Además de los métodos clínicos, la evaluación también incluirá una conversación sobre tu estilo de vida, el tipo de calzado que usas regularmente, y cualquier dolor o molestia que puedas estar experimentando. Todo este conjunto de información será la base sobre la que se diseñarán tus plantillas personalizadas.

2 – Toma de medidas

Esta etapa es fundamental para asegurar que las plantillas sean verdaderamente personalizadas y cumplan con sus objetivos terapéuticos y de comodidad.

La toma de medidas es un proceso meticuloso que puede implicar varias técnicas, dependiendo del podólogo y las tecnologías disponibles. Entre las más comunes están la impresión de espuma, el escaneo en 3D y el uso de moldes de yeso. Cada uno de estos métodos tiene sus propias ventajas, pero todos buscan capturar la anatomía única de tu pie con el mayor grado de precisión posible.

  1. Impresión de espuma: En este método, pisas una caja llena de espuma para crear un molde exacto de la planta de tu pie.
  2. Escaneo en 3D: Algunos podólogos utilizan escáneres 3D que capturan una imagen tridimensional de tu pie, ofreciendo una precisión excepcional.
  3. Moldes de yeso: Ya casi en desuso, los moldes de yeso pueden ofrecer una representación muy precisa de la forma de tu pie.

La elección del método depende tanto del podólogo como de las necesidades específicas del paciente. Independientemente del método utilizado, el objetivo es capturar la forma única de tu pie para crear plantillas que te proporcionen el soporte y la comodidad que necesitas.

¿Cómo se hacen las plantillas personalizadas?
© Clínica Podológica Tecnopeu

3 – Materiales utilizados en la plantilla personalizada

Los materiales no solo tienen que ser cómodos, sino que también deben ser funcionales para tratar cualquier condición o problema específico que puedas tener.

  1. Espuma de memoria: Es ideal para personas que necesitan alivio de la presión en ciertas áreas del pie.
  2. Gel: Este material es excelente para la absorción de impactos, especialmente útil para personas con problemas de espolón calcáneo o fascitis plantar.
  3. Plástico o polímeros rígidos: Estos son útiles para proporcionar un soporte más firme y son especialmente efectivos para condiciones que requieren una corrección de la alineación.
  4. EVA (acetato de etileno-vinilo): Este material ofrece una combinación de suavidad y soporte, y es fácil de adaptar y modificar.
  5. Cuero: Aunque menos común en las plantillas modernas, el cuero puede ofrecer una excelente durabilidad y comodidad natural.

4 – Diseño de las plantillas

Con las medidas tomadas y los materiales seleccionados, llegamos al emocionante paso del diseño de tus plantillas personalizadas. Aquí es donde la ciencia y la tecnología se combinan para crear un producto que se ajuste a la forma única de tus pies y aborde cualquier problema específico que puedas tener.

Uso de Software Especializado

El diseño de plantillas personalizadas se realiza utilizando software especializado que permite al podólogo modelar la forma de la plantilla en un entorno virtual. Esto facilita la visualización y ajuste de diferentes elementos, como arcos y soportes, antes de que se realice la fabricación física.

¿Cómo se hacen las plantillas personalizadas?
© Clínica Podológica Tecnopeu

Ajustes y Correcciones

El software también permite hacer ajustes y correcciones en tiempo real. Por ejemplo, si tienes una condición como el pie plano, el software puede ajustar la altura del arco en la plantilla para ofrecer el nivel adecuado de soporte. De igual manera, se pueden añadir o quitar elementos como almohadillas de metatarso o taloneras según sea necesario.

Validación del Diseño

Antes de pasar a la fabricación, el diseño se revisa cuidadosamente para asegurar que cumpla con los requisitos específicos y recomendaciones del podólogo. Esto puede incluir una revisión adicional de las medidas y de las necesidades de tratamiento para asegurar que las plantillas serán tanto cómodas como efectivas.

El diseño cuidadoso y personalizado es crucial para asegurar que las plantillas no solo alivien el dolor o la incomodidad sino que también contribuyan a una mejor salud podológica a largo plazo. A continuación, te explicaremos el proceso de fabricación, donde este diseño se convierte en una realidad tangible que podrás insertar en tu calzado Cari Falcó para un confort y soporte incomparables.

5 – Proceso de fabricación

Con el diseño finalizado, ahora llegamos al proceso de fabricación, que es donde tus plantillas personalizadas cobran vida física. Este proceso es altamente especializado y emplea una combinación de artesanía y tecnología avanzada para garantizar que cada detalle del diseño se traduzca en la plantilla terminada.

Máquinas de Corte CNC y Tecnologías de Impresión 3D

Dependiendo del material y la complejidad del diseño, se pueden usar diferentes métodos para fabricar las plantillas. Las máquinas de corte CNC (Control Numérico Computarizado) son comunes para materiales como plásticos y polímeros, donde se necesita una alta precisión. Para plantillas más sofisticadas, se puede utilizar la impresión 3D, que permite una personalización aún más detallada.

Montaje y Acabado

Una vez cortadas o impresas, las plantillas pasan por una fase de montaje y acabado. Esto puede incluir la adición de capas adicionales para el confort, como almohadillas de gel, o elementos de soporte como cuñas y taloneras. El objetivo es asegurar que la plantilla terminada sea una representación exacta del diseño original.

6 – Ajuste y adaptación de la plantilla personalizada

Una vez que tus plantillas personalizadas han sido fabricadas, el último pero crucial paso es el ajuste y la adaptación. Aunque la ortosis plantar ha sido diseñada para ajustarse a la forma única de tus pies y tratar cualquier problema específico, es posible que necesiten ajustes menores una vez que empieces a usarlas.

Sesión de Ajuste con el Podólogo

Es fundamental que regreses a tu podólogo para una sesión de ajuste. Durante esta visita, se evaluará cómo las plantillas encajan en tus zapatos y se realizarán pruebas de marcha para observar cómo afectan tu forma de caminar. Este es el momento de discutir cualquier incomodidad o problemas que puedas haber experimentado.

Periodo de Adaptación

Es natural que haya un periodo de adaptación mientras tus pies se acostumbran a la nueva forma de soporte que las plantillas proporcionan. Durante este tiempo, es posible que debas usar las plantillas solo durante períodos cortos y aumentar gradualmente el tiempo de uso. Sigue las instrucciones de tu podólogo.

Ajustes Posteriores

Después de la sesión de ajuste inicial y el periodo de adaptación, puedes necesitar ajustes adicionales. Algunas plantillas tienen elementos que pueden modificarse fácilmente, como almohadillas de gel desmontables o soportes ajustables para el arco. Asegúrate de mantener una comunicación abierta con tu podólogo para lograr el ajuste más cómodo y eficaz.

Compatibilidad con los zapatos para plantillas de Cari Falcó

En Cari Falcó, nos enorgullece ofrecer una gama de calzado diseñada para ser completamente compatible con plantillas ortopédicas. Esto asegura que puedas disfrutar de la máxima comodidad y soporte sin comprometer el estilo.

Los zapatos para plantillas de Cari Falcó tienen una ortosis removible para incorporar tus plantillas personalizadas en su lugar, pudiendo caminar con total normalidad y comodidad.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Tras explicar en detalle todo el proceso de la creación y adaptación de unas plantillas personalizadas, es posible que aún tengas algunas preguntas. Aquí abordamos algunas de las más comunes para ofrecerte una guía más completa.

¿Cuánto tiempo tardan en fabricarse las plantillas personalizadas?

El tiempo de fabricación puede variar dependiendo de la complejidad del diseño y del material utilizado. En general, podrías esperar que tus plantillas estén listas en una o dos semanas después de la evaluación y la toma de medidas.

¿Son incómodas al principio?

Es completamente normal experimentar un periodo de adaptación mientras tus pies se acostumbran a las nuevas plantillas. Por lo general, este periodo no debería durar más de un par de semanas.

¿Cuánto duran las plantillas personalizadas?

La durabilidad de tus plantillas dependerá del material utilizado y de tu nivel de actividad. Con un cuidado adecuado, la mayoría de las plantillas de buena calidad pueden durar de uno a dos años tranquilamente, incluso más.

¿Las plantillas personalizadas son compatibles con todo tipo de calzado?

La mayoría del calzado no técnico o especializado, no es apto para plantillas. Aunque los fabricantes intentan cada vez más utilizar plantillas removibles muchas veces no es así, ya que el hecho de usar este tipo de plantillas personalizadas también afecta al diseño del calzado. Sin embargo, en Cari Falcó, ofrecemos una gama de calzado especialmente diseñada para ser compatible con plantillas ortopédicas: deportivas, sandalias, botines, calzado cerrado, etc.

¿Están cubiertas por el seguro médico?

La cobertura del seguro puede variar ampliamente, por lo que es esencial consultar con tu proveedor de seguros para determinar si las plantillas personalizadas están cubiertas y cuánto tendrás que pagar de tu bolsillo.

¿Necesito una receta médica para obtener plantillas personalizadas?

Si bien algunos podólogos pueden realizar la evaluación y prescripción sin necesidad de una derivación médica, algunas compañías de seguros pueden requerir una receta de un médico para cubrir parte o todo el coste.

¿Cómo limpio y cuido mis plantillas?

El cuidado y la limpieza varían según el material, pero generalmente una limpieza suave con agua y jabón neutro, seguida de un secado al aire, suele ser suficiente para la mayoría de los materiales.

Dra. Raquel García Campos
Web clínica podológica | + posts

- Podóloga y directora de Clínica Podológica Podigran.
- Grado en Podología por la Universitat de Barcelona (UB).
- Máster en Podología Deportiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Envíos GRATUITOS!

Envíos Gratuitos en 24h para Península (excepto Ceuta, Melilla y Andorra) y 48h para Baleares y Portugal.

Como pagar

Puede pagar con Tarjeta de Crédito por Transferencia Bancaria o Contra Reembolso sin coste alguno para usted.

Atención telefónica y Whatsapp

Si tiene dudas sobre la talla o el modelo, puede contactarnos a través de WhatsApp o teléfono en el 620 40 73 76.

Pago 100% Seguro

Tienda Web de confianza, Compra Segura a través de certificado SSL