Cuando hablamos de la metatarsalgia estamos haciendo referencia a una dolencia que tiene lugar en la planta del pie, en la zona concreta que va desde la planta hasta la base de los dedos. Puede ser que esta parte está inflamada o que simplemente cause molestias a la hora de caminar impidiendo, así, que desempeñemos nuestra vida de forma habitual.
En el post de hoy de Arras Farma queremos descubrirte qué es la metatarsalgia así como sus síntomas, causas y tratamiento más común. De esta manera, podrás aprender a detectar en qué consiste este tipo de afección que es bastante común en nuestra sociedad.
La metatarsalgia: definición breve
Las personas que tienen pies delicados pueden padecer de múltiples condiciones que afecten su bienestar de forma diaria. Una de las dolencias más habituales y que afectan directamente a la salud de los pies es la metatarsalgia, condición que produce dolor o inflamación en la zona del metatarso, es decir, desde la mitad del pie y hacia el nacimiento de los dedos.
El motivo de que el metatarso se inflame o esté sensible es que esta es la parte del pie que más recibe la presión a la hora de estar en marcha: si caminamos, corremos o saltamos, esta zona es la que recibe de forma directa la presión y, por tanto, la que está más expuesta a lesiones. Por este motivo, la metatarsalgia es una condición muy habitual que se da entre deportistas o personas con los pies delicados. Se recomienda que se trata de forma inmediata para intentar evitar un mal mayor y que las molestias nos impidan llevar nuestra jornada de forma normal.
Lo más habitual es que la metatarsalgia desaparezca gracias al reposo pero para que esto sea así es esencial que se detecte de forma rápida. Debes saber que, además de dolor en la zona señalada, esta condición también puede provocar la aparición de callos o durezas en la planta del pie que pueden impedir que caminemos con normalidad.
Causas y síntomas de la metatarsalgia
Ahora que ya sabes qué es la metatarsalgia, vamos a centrarnos en los motivos por los que aparece así como en el cuadro sintomático que presenta. Ya hemos comentado que esta afección aparece, ante todo, entre personas deportistas ya que la presión del ejercicio recae totalmente en esta parte del pie. Aquí te descubrimos las causas de la metatarsalgia más comunes para que aprendas a detectarlas:
- Mala praxis a la hora de caminar: uno de los principales motivos de que aparezca metatarsalgia es que el deportista o el afectado no realice correctamente el acto de andar. Si se apoya primero la punta del pie y luego el talón, se está caminando de forma errónea y es normal que la zona se cargue y se inflame. Se debe apoyar primero el talón y, finalmente, la planta del pie para que el peso se distribuye correctamente.
- Calzado inadecuado: otro de los motivos de que aparezca esta condición es que no se lleve un buen calzado. El tacón excesivo así como los zapatos muy estrechos hacen que esta parte del pie esté más resentida y que, por tanto, sea más propensa a sufrir lesiones y molestias.
- Afecciones en el pie: también puede ser que aparezca metatarsalgia porque el propio pie ya cuente con algunas alteraciones que desestabilicen la salud de la zona. Los juanetes, por ejemplo, pueden causar la aparición de esta afección, así como las fracciones.
- Morfología del pie: si se tiene un pie cavo también es posible que aparezca la metatarsalgia como consecuencia de al forma del pie. En estos casos, lo mejor sería usar una plantilla correctora.
- Factores del paciente: no debemos olvidar que padecer obesidad o tener una edad avanzada también afecta a la estructura del pie haciendo que el metatarso reciba más impacto que el resto del cuerpo.
Cuando esta condición aparece en el cuerpo, es habitual que aparezcan una serie de síntomas como: dolores en esta zona del pie, aparición de callos o durezas, inflamación de la zona impidiendo realizar los hábitos diarios, etcétera.
Tratamiento de la metatarsalgia
Si sufres de metatarsalgia tienes que saber que existe un tratamiento convencional que puedes realizar directamente en casa para probar de bajar la inflamación y reducir los dolores de la zona. El tratamiento más sencillo se basa en lo siguiente:
- Aplica frío en la zona afectada para bajar la hinchazón y conseguir reducir las molestias
- Toma antiinflamatorios genéricos cada 8 horas para conseguir que la inflamación se reduzca de forma más notoria
- Haz reposo para que el pie se recupere y no sufras más dolores
- Cambia tu calzado y opta por llevar uno que sea anatómico y saludable para tus pies. En la tienda online de Cari Falcó encontrarás una gran variedad de modelos de zapatos para que tus pies estén bien cuidados
- Usa plantilla para conseguir reconducir el peso que siente el pie y equilibrar la presión al máximo
En el caso de que la condición sea más grave, lo mejor es acudir a un médico para que nos dé las pautas que tenemos que seguir. Puede ser que el especialista nos recomiende tomar corticoides o, incluso, que tengamos que someternos a una sencilla intervención para acortar el metatarsiano y reducir el dolor. No obstante, siempre deberás tomar la decisión que el médico determine para que tu salud esté en las mejores manos.
Cómo prevenir la metatarsalgia
En el caso de que seas deportista, tienes que saber que existen algunos métodos de prevención que te ayudarán a cuidar al máximo de esta parte del cuerpo y, por tanto, poder continuar practicando deporte sin problema alguno. Aquí te descubrimos los puntos más interesantes:
- Buen calzado deportivo: es esencial para reducir al máximo el impacto que recibe el pie a la hora de hacer ejercicio
- Usa plantillas: te ayudará a distribuir bien la presión en tu día a día
- Reaprende a caminar: fíjate en la forma en la que caminas y reoriéntala para que la distribución del peso sea la correcta