Contenido de la publicación
Una de las dolencias de los pies más comunes es la fascitis plantar, una afección que causa molestias en la zona del talón del pie y que puede impedir que realicemos nuestros hábitos de vida con total libertad. Esta condición causa una inflamación en el talón impidiendo que se pueda caminar correctamente debido a las molestias causadas por la hinchazón.
En este post de Cari Falcó vamos a descubrirte qué es y cuál es el tratamiento de la fascitis plantar, de esta manera, podrás conocer mejor este tipo de condición de salud y saber cómo paliar las molestias que llega a ocasionar.
Qué es la fascitis plantar
En Cari Falcó nos especializamos en tratar a personas que tienen pies delicados y necesitan un tipo de calzado especial para poder reducir las molestias al máximo. En nuestra tienda online encontrarás una amplia variedad de calzado cómodo y a la moda que es ideal para que personas con dolencias como la fascitis plantar puedan caminar sin sufrir dolor alguno.
Pero ¿exactamente qué es la fascitis plantar? Es la inflamación del tejido que se encuentra en la zona inferior del pie, una zona que conecta el talón con los dedos del pie y que se conoce como fascia plantar, de ahí el nombre de la afección. Esta inflamación causa un dolor punzante que aparece a primera hora de la mañana ya que el pie y el tejido ha estado en reposo durante el momento del sueño.
Es habitual que, a medida que transcurre el día, el dolor en la zona del pie vaya remitiendo y que tan solo queden algunas molestias; no obstante, en el momento que descanses o que tus pies se relajen y vuelvas a activarte, el dolor aparecerá de nuevo. Por este motivo, es importante aprender a tratar la fascitis plantar y contribuir a que la hinchazón remita al máximo, de esta manera, podrás desarrollar tu actividad física sin inconvenientes.
Los principales afectados de la fascitis plantar son los deportistas y, en concreto, los corredores ya que al realizar esta actividad física realizan una gran presión en esta parte del cuerpo que puede terminar inflamada. También las personas con sobrepeso son propensas a sufrir fascitis plantar, así como las personas que usan un tipo de calzado no adecuado para las necesidades de los pies.
Síntomas comunes
Los síntomas más comunes que causa esta condición de salud son los siguientes:
- Dolor punzante en la zona del talón.
- Molestias al caminar a primeras horas del día o cuando has estado relajado.
- Fuerte dolor después de hacer ejercicio.
- Hinchazón en la zona de la planta del pie.
Tratamiento de la fascitis plantar
Vamos a hablar ahora acerca de los tratamientos para la fascitis plantar que existen en la actualidad. Es importante que, si sientes dolor en esta zona del cuerpo, acudas a un podólogo para que determine cuál es la causa y el estado de la condición, de esta manera, podrá prescribirte el mejor tratamiento para ti. Aquí te ofrecemos una lista con los métodos más frecuentes que se usan en la actualidad para tratar la fascitis plantar. Son los siguientes:
- Tratamiento con frío: la crioterapia es uno de los métodos más sencillos que pueden ayudar a remitir la hinchazón. Se trata de aplicar hielo 3 o 4 veces al día hasta que la zona deje de estar inflamada y no sientas dolor al despertar.
- Antiinflamatorios: también es común que se prescriba el uso de antiinflamatorios genéricos como son el ibuprofeno que contribuye a bajar la hinchazón y a reducir los dolores.
- Ultrasonido: otro de los mejores tratamientos para la fascitis plantar es usar un aparato que emite ultrasonido en la zona. Esto suele recomendarse 48h más tarde de haber experimentado un dolor fuerte en el pie.
- Masajes terapéuticos: es otro de los métodos menos invasivos para reducir la inflamación y conseguir una mejoría de los síntomas. Estos masajes reducen los espasmos musculares.
- Uso de plantillas: los podólogos también recomendarán el uso de plantillas personalizadas para conseguir redistribuir mejor el peso de tu cuerpo y la presión ejercida a la hora de caminas. Con estas prótesis plantares se reduce mucho el dolor y se previenen muchas condiciones que afectan a la salud de los pies.
- Ondas de choque: otro de los métodos para tratar la fascitis plantar es utilizar ondas de choque que se suelen recomendar para deportistas profesionales.
- Uso de férulas: el uso de las férulas a la hora de dormir también es recomendado para que la fascia plantar esté totalmente estirada y, por tanto, que la hinchazón remita y los dolores aminoren.
- Calzado adecuado: y, por último, para poder reducir los síntomas de la fascitis plantar es importante evitar el uso de un zapato doloroso o incómodo para los pies. Lo mejor es utilizar un calzado para fascitis plantar adecuado para nuestra salud y que cuide al máximo las necesidades de los pies. En Cari Falcó encontrarás un amplio catálogo de calzado especial para que puedas cuidar tus pies desde ya mismo.
Causas de la fascitis plantar
¿Por qué aparece la fascitis plantar? Debes saber que la zona de la fascia es como una cuerda que amortigua el arco del pie. Cuando esta zona vive mucho estrés o demasiada tensión, la fascia se puede desgarrar y este es el motivo por el cual se inflama y causa graves molestias.
El estiramiento excesivo de la fascia y el desgarro puede ocasionar tanto la irritación como la inflamación y, por ello, si padeces esta condición sientes este tipo de molestia al caminar o ponerte en marcha.
¿Es bueno andar si la padeces?
¿Es bueno andar si padeces fascitis plantar? La respuesta es imposible que sea taxativa, ya que puede variar según cada caso y debe ser evaluada siempre por un profesional. Sin embargo, hay algunas pautas generales:
- Moderación: Caminar puede ser beneficioso para mantener la movilidad general, pero hacerlo en exceso o de forma incorrecta podría empeorar los síntomas.
- Calzado adecuado: Usar zapatos con buen soporte y amortiguación puede disminuir el impacto y el estrés en la fascia plantar. Hay calzado diseñado especialmente para personas con fascitis plantar y en Cari Falcó lo tenemos a tu disposición. Contacta con nuestro departamento comercial para recomendarle el zapato más adecuado para ello.
- Técnica de caminar: La forma en que caminas también puede influir. Evita pisar de forma que pongas demasiado estrés en el talón y el arco del pie.
- Superficie: Caminar sobre superficies blandas como hierba o tierra puede ser menos perjudicial que hacerlo sobre asfalto o hormigón.
- Estiramientos y calentamiento: Antes y después de caminar, es crucial hacer ejercicios de estiramiento para la fascia, los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles. Esto puede mejorar la flexibilidad y disminuir la tensión en la fascia plantar.
- Terapia Física: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos y técnicas para mejorar tu condición y hacer que caminar sea más cómodo.
- Tratamiento complementario: En casos más graves, se pueden usar dispositivos ortopédicos, inyecciones de corticosteroides o terapia con ondas de choque para aliviar el dolor.
- Descanso: Si experimentas un aumento en el dolor después de caminar, es crucial permitir que tus pies descansen y considerar tratamientos como la aplicación de hielo.
- Consultar a un especialista: Si tienes fascitis plantar, es recomendable que un podólogo evalúe tu condición para brindarte un plan de tratamiento personalizado.

- Podóloga y directora de Clínica Podológica Podigran.
- Grado en Podología por la Universitat de Barcelona (UB).
- Máster en Podología Deportiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV).