Seguro que más de una vez has oído el término de la “horma” de un zapato, ¿verdad? Pero ¿sabes exactamente qué es este objeto? Se trata de un instrumento que forma parte de las prendas de ropa y calzado y que permiten mantener su forma.

Por tanto, es un accesorio esencial para conseguir que los zapatos se adapten bien a nuestros pies y nos permitan andar de forma cómoda y confortable.

En Cari Falcó somos especialistas en zapatos cómodos y, por eso, a continuación vamos a descubrirte qué son las hormas para zapatos indicándote las funcionalidades y características que tiene este objeto tan particular.

Las hormas para zapatos: qué son y para qué sirven

Como ya hemos indicado, las hormas son unos utensilios que se colocan en el interior de las prendas (tanto de ropa como de calzado) y que permiten mantener su forma, seguramente en alguna ocasión al comprar los zapatos habéis encontrado una pieza de madera, plástico o metálica en su interior, no os confundáis, esta pieza no es exactamente una horma aunque si que ayuda a mantener su forma y hergonomía.

Las hormas son una gran desconocida para el público en general ya que hoy en día un alto porcentaje de los zapatos manufacturados en el mundo son realizados de forma industrial, utilizando patrones estandarizados, que en muchos casos son problemáticos para los usuarios.

La homra es una herramienta perfecta para salvaguardar la calidad de las prendas que compramos y evitar que se den de sí con el paso del tiempo, además una vez tienes una horma propia esta se puede usar una infinidad de veces para hacer tus nuevos zapatos una y otra vez.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Los zapatos de cuña perfectos

Las hormas se usan para confeccionar zapatos pero, también, son muy habituales en otras prendas como los sombreros o chaquetas de vestir. De todas formas, es en el sector del calzado donde más se usan para conseguir mantener intacta su forma y anchura ya que los zapatos tienden a deformarse con el paso del tiempo y el uso.

Que son exactamente las hormas de los zapatos

Se trata de una pieza que, normalmente, está elaborada con madera y que tienen la misma forma que nuestro pie. Es la herramienta esencial que usan los zapateros para poder fabricar zapatos que sean cómodos y adaptados a la forma real de nuestros pies, asegurándose de seguir las curvas de la planta del pie y adaptando cada centímetro para que el zapato quede como un guante.

Con estas hormas, el profesional del calzado puede tomar medidas, coser y confeccionar el calzado sin perder de vista en ningún momento la forma del pie que lo llevará, cada centímetro y curva de tu pie será tomado en cuenta.

Es una herramienta que, actualmente, empieza a estar más en desuso debido a que muchos fabricantes fabrican los zapatos de manera industrial, pero para los zapateros artesanales estas piezas son indispensables para la realización de su trabajo de forma adecuada.

Un método de confección artesanal del calzado

Por tanto, las hormas de zapatos actuales son usadas, sobre todo, por artesanos. Debido al impacto del sector de la industria, hoy en día la mayoría de fabricantes de calzado usan procesos industriales, por lo que una máquina recoge unas medidas estándar y las reproduce un sin fin de veces en diferentes tipos de tejidos.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Cómo medirse los pies para elegir el calzado correcto

Sin embargo, el uso de las hormas sigue siendo vital entre los artesanos y, también, entre las empresas dedicadas a fabricar zapatos a medida. El motivo es que con esta horma se puede simular totalmente la forma de tu pie y, por tanto, crear un calzado personalizado al 100%, podríamos descir que una horma es como el resultado de un vaciado de una figura de escayola con el que luego realizaremos nuestro modelo.

Las hormas para agrandar el calzado

Sin embargo, además de su uso en el ámbito de la fabricación y confección, las hormas también se utilizan para ensanchar los zapatos, si estáis leyendo bien. Cuando una persona tiene alguna patología en los pies, suele ser imprescindible contar con un calzado ancho y cómodo para andar de forma segura y cómoda.

Por ello, muchos especialistas en zapatos ortopédicos usan las hormas para poder adaptar el producto a las necesidades de cada cliente de forma particular, de esta forma evitan al cliente tener que invertir una mayor cantidad de dinero en unos zapatos a medida, el problema de esto es que dependiendo de la calidad del zapato este podría resultar dañado.

¿Qué otros tipos de hormas para zapatos hay?

Existen una gran variedad de hormas para zapatos. Pero, antiguamente, únicamente se usaban las hormas fabricadas en madera. Sin embargo, hoy en día también encontraremos algunas piezas hechas con plásticos que resultan más económicas y ligeras.

Por supuesto para gustos colores, y es que hoy en día podemos ver todo tipo de materiales aplicados a hormas al igual que a otros elementos, en muchos casos es cuestión de gustos, pero el material rey para este prototipado del pie es la madera, ya que es más fácil de manipular y adaptar, además es un material relativamente ligero, pero con la suficiente densidad como para aportar un soporte efectivo para el zapatero.

ESTO TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Consejos para el cuidado y conservación del calzado

horma zapato madera 300x168 - Qué son las hormas para zapatos

¿Cómo se hace una horma para zapatos?

Antiguamente las hormas para zapatos se hacian a mano, era el propio zapatero quien de forma artesanal y siguiendo patrones que la experiencia iba aportando al fabricante confeccionaba esta pieza, basándose en la prueba y error, consiguiendo al fin moldes para la horma interior del zapato que aportaban más o menos comodidad, dependiendo de la habilidad de este zapero.

Hoy día en la fabricación de zapatos gracias en parte al avance tecnológico y científico y con herramientas de diseño como los softwares CAD/CAM se consiguen prototipos de horma que se pueden probar con ingeniería inversa, esto quiere decir que apartamos a la ergonomía del movimiento del pie, estudiando en profundidad las formas y materiales más adecuados para cada componente del calzado, desde la base hasta el tipo de agarre y los revestimientos que se urilizarán.